Carpe Vinum: Medallas y Concursos

Bienvenidos al segundo episodio de Cabo Wine Guys. Esta vez, la cata ciega nos llevó por un laberinto de notas especiadas, acidez vibrante y fruta roja brillante, solo para descubrir que todo lo que creíamos saber se desmoronó al revelar la botella: un Rosso di Montalcino 2019 de Roberto Cipresso. Sí, el Viejo Mundo nos jugó una broma y nos dejó con una lección de humildad en copa.

Durante la cata, Francisco apostó por un Cabernet Franc de Nuevo Mundo, mientras que Nizuniro se inclinó por un Sangiovese más clásico. Roger, en su estilo, dudó de todo y todos. "Este vino no permite dejar la copa en la mesa", comentó alguien, mientras el debate sobre la estructura y la frescura del vino se encendía. Lo cierto es que la acidez y la integración del alcohol hicieron que este Rosso brillara como una joya inesperada.

Pero el episodio no se detuvo ahí. Nos metimos en las aguas turbias de los concursos de vino, las medallas y la subjetividad de los puntajes. ¿Cómo se califica realmente un vino? ¿Qué tan relevantes son esos puntajes dorados que las bodegas presumen? "Los concursos ya no premian solo calidad, sino también marketing", señaló Roger.

En resumen, entre risas, revelaciones y un Rosso de impacto, quedó claro que el vino siempre tiene la última palabra. En este podcast, seguimos desmitificando mitos y aprendiendo en el camino, una copa a la vez.

Dale play y descorcha con nosotros!

¡Nos escuchamos en el próximo episodio, con más vinos, más debates.

Anterior
Anterior

Sine qua non Vinum: el Terroir, Burbujas y Maridajes Callejeros 2.0

Siguiente
Siguiente

In Vinum Veritas: El Episodio Cero